ORIGEN DEL NOMBRE DIDAC |
DIDAC, que significa Diego en Castellano GRIPAU, que significa Sapo en Castellano
EN 1966 y es aún hoy en dia, hay mucha gente que no sabe que significa DIDAC.
POR ESTE MOTIVO, DESDE ENTONCES ME HE REBAUTIZADO EN CATALUNYA CON EL NOMBRE DE DIDAC.
SIGNIFICADO ETIMOLOGICO DE DIEGO:
Diego (= Sant Yago, o Santiago), 13-XI
Diego
Significado:
Que es muy instruído.
De origen griego.
Caracteristicas:
Es práctico, independiente,
honesto y soñador. Tiene facilidad para hacer
amistades ya que tiene mucho carisma y sabe
escuchar a los demás.
Amor:
Es romántico y un poco posesivo.
Fecha:
13 de Noviembre (San Diego)
Personas Celebres:
Diego de Almagro (conquistador español)
Diego Velázquez (pintor)
Diego Ortiz (compositor)
Conocidos y Famosos:
Diego A. Maradona (gran futbolista argentino)
Diego Torres (músico y cantante)
Diego Olivera (actor)
Como Diego se asimiló erróneamente a Didachus, que sí era el antecedente de Dídac, se considero, también erróneamente, que Dídac era el equivalente catalán de Diego.
Cierto es que Roberto Faure, un autor muy respetable, no están de acuerdo con esta etimología, pero otros autores (Arbós, Albaigès y Consuelo García, por ejemplo) la sostienen y, personalmente, vista la documentación catalana medieval y la evolución de ciertos nombres, me parece la más sólida.
Respecto a la pronunciación y escritura, Dídac, con acento en la I, no Didac con acento en la A...
Dídac es una palabra llana acabada en C, con lo que debe acentuarse gráficamente en la primera sílaba. La pronunciación aguda del nombre (Didac, pronunciado di-DAC) es completamente errónea.
No sé exactamente por qué apareció en los años 50 y 60, sospecho muy mucho de los barbarismos de origen francés que invadieron el catalán en ciertos círculos (envelop, guixeta, etc.). En francés, "didac" es un lexema que se ha usado como nombre comercial en sectores relacionados con la enseñanza (escuela Didac de Ginebra, fabricantes de juguetes Didac de Francia, etc.), con lo que no sería raro que, tratándose de un nombre no muy habitual, hubiese sufrido el traslado de la sílaba acentuada por influencia del uso francés. De todas maneras, a partir de 1968 el nombre se popularizó y retomó su correcta pronunciación (y en consecuencia también su correcta escritura) gracias a la novela infantil "Dídac, Berta i la màquina de lligar boira" de Emili Teixidor.
De hecho, Dídac deriva, a través del latín Didachus, del griego Didachos, "instruido, educado". En castellano, Diego (derivado de Iago>Sant Iago>Santiago>Tiago>Diego) se asimiló a la forma Didachus en el momento de pasar a registros documentales, en los que los nombres tomaban formas latinas o latinizadas, lo que hacía que nombres germánicos o célticos, por ejemplo, fueran confundidos con otros existentes.
Y CON RESPECTO A MI APELLIDO ...MATEOS....
Apellido: Mateos
Origen: No se conoce con exactitud su origen. Probablemente sea un apellido patronímico derivado del nombre propio Mateo o Matheus (latino).
Muy extendido por toda España. Tiene solares en Castilla, Aragón, Navarra, Cataluña y valencia.
Es el mismo apellido que Mateo o Matéu.
Descripcion de su Escudo de Armas: En campo de azur, una faja jaquelada en dos órdenes de oro y sable, acomapañada de tres estrellas de oro, dos arriba y una abajo.
Los de Navarra traen: De oro, cinco chovas (pájaro de la familia de la corneja, del grajo y de la urraca, de plumaje negroazulado y patas rojas) al natural, picadas y membradas de oro.
Los de Cataluña y Valencia traen: De azur, un cabrío de oro acompañado en jefe de dos estrellas de plata y en punta de una media luna del mismo metal.
Otros de Cataluña traen: De sable, un brazo armado de plata moviente del flanco siniestro empuñando una espada del mismo metal.
Los de Mallorca traen: De plata, un león rampante al natural, sosteniendo en sus garras una mano humana de carnación.